viernes, 30 de julio de 2010

It is the company through which Pancho Lopez offers its consulting services in internal and external communication, strategic design development and sales and marketing planning, offering creative differentiation and management solutions in communication, marketing, sales and finding niches.

In this Creative Factory Pancho offers expertise in the field of the key tools for management from the management staff and interdisciplinary teams, to design tools, marketing and public relations, through the use of new technologies.

Pancho Lopez seeks to serve its customers, negotiating skills, shouting, mediations and high capacity for teamwork.

17 years as an entrepreneur with proven success and achievements in the communications industry, entertainment, business and leisure tourism. Figuration Emphasizing industry-wide public television, radio, film, theater and advertising. With special recognition in the retail industry, BTL, promotional marketing, public relations, human resources, training and design, support a commitment to quality and achievement of the objectives of their clients.

Es la empresa a través de la cual Pancho López ofrece sus servicios de asesorías en comunicación interna y externa, desarrollo de diseños estratégicos y planeamiento comerciales y de marketing; ofreciendo diferenciación creativa y de gestión en la búsqueda de soluciones comunicacionales, de marketing, comerciales y búsqueda de nichos.

En esta Factoría Creativa Pancho ofrece su experiencia en el ámbito de las herramientas claves para la gestión desde el manejo de staff y equipos de trabajo interdisciplinarios, hasta herramientas de diseño, marketing y relaciones públicas, pasando por el uso de nuevas tecnologías.

Pancho López pone al servicio de sus clientes, sus habilidades de negociación, vocerías, mediaciones y alta capacidad de trabajo en equipo.

17 años como empresario con éxitos y logros comprobados en la industria de las comunicaciones, la entretención, el negocio turístico y del ocio. Destacando figuración pública a nivel de industria televisiva, radial, cinematográfica, teatral y publicitaria. Con reconocimientos especialmente en la industria del retail, btl, marketing promocional, relaciones públicas, recursos humanos, capacitaciones y diseño, avalan un compromiso con la calidad y el logro de los objetivos de sus clientes.

martes, 15 de junio de 2010

RACIONALIZACIÓN:

Definición

Es la solución correcta de un problema profesional que se califica nueva y útil para el individuo o el colectivo que la logra, y que su aplicación aporta un beneficio técnico, económico o social.

Parámetros

Espíritu crítico.
Metodologías alternativas.
Capacidad de delinear y afrontar el futuro.
Conocimiento de fortalezas y debilidades de los productos y de los procesos.
Capacidad de descomposición.
Desarrollo

Muchos resultados creativos obtenidos por la humanidad se deben a las acciones racionalizadoras del hombre.

La racionalización ha sido un componente impulsor de la creatividad a lo largo del desarrollo de la humanidad.

Perspectivas

Dar posibilidad a la racionalización es optimizar y multiplicar la función del producto, es lograr la proyección hacia la multiplicidad y la polivalencia.

La racionalización es muy importante para el desarrollo de la creatividad profesional.

Barreras

Frenar la independencia de pensamiento y acción.
Utilizar expresiones de autoritarismo o de permisividad nociva.
No reconocer ni valorar las realizaciones individuales originales.
Censurar el error y el fracaso.
No tolerar el juego libre de ideas.
Formas de estimulación

Incitar a la fantasía y la imaginación.
Valorizar y utilizar las ideas y los productos creativos.
Incitar convenientemente la confianza y las potencialidades del estudiante.
Estimular la expresión libre de ideas, la proyección y la creación de productos originales.
INVENCIÓN:

Definición

Es la capacidad de resolución eficaz, en concordancia con la disposición de recursos.

Parámetros

Abstracción (reunión y elección de las características esenciales de una situación, pensamiento u objeto).
Análisis (fraccionamiento de una realidad en sus partes).
Síntesis (reunión y organización de elementos significativos de una realidad).
Inventiva (capacidad de ingeniar, interactuando con las diferentes características del pensamiento y comportamiento creador).
Desarrollo

La invención del ser humano determina el porvenir de la especie. Gracias al poder de abstracción, análisis y síntesis, de ingenio e inventiva, el ser humano se ha desarrollado. El adelanto científico y tecnológico es fruto de la inventiva, como el fundamento epistemológico y filosófico su esencia.

Perspectivas

La inventiva es la respuesta del hombre al reto de la naturaleza, el motor de evolución de la especie, toda acción de invención es indicio de prevalecimiento y permanencia.

La importancia de la inventiva en el hombre radica en el poder de adecuación de una medio inhóspito a un medio beneficioso para sí y la colectividad. Esta capacidad para salir adelante en armonía con los recursos, de resolución de problemas profesionales, es la base del desarrollo y perfeccionamiento del hombre.

Barreras

Ausencias metodológicas, deficiencias de aprendizaje, bajos niveles de conocimiento, utilización asincrónica de las funciones cerebrales o subutilización de las mismas, traumatismos psicológicos, deficiencia en la ejercitación de destrezas y habilidades profesionales.
El papel de usuarios en el que estamos insertados en ocasiones, la poca participación como proveedores, constructores o planificadores, la pasividad y el conformismo en nuestra cotidianidad.
La convicción de que todo o casi todo está inventado o que intentar el futuro no es cuestión de intervención del hombre.
Formas de estimulación

Procesos constructivistas de la educación, acción comunicativa y participativa, fundamentación del conocimiento profesional, el estudio y la actualización permanente.
Desarrollo y sincronía de nuestras funciones cerebrales, equilibrio funcional de la mente y el cuerpo, el desarrollo de nuestra conciencia, la apertura de los rangos en los diferentes estilos cognitivos, el control del hábito, utilización de métodos y técnicas creativas.
La combinación armónica de los diferentes indicadores de la creatividad: originalidad, iniciativa, flexibilidad, sensibilidad, elaboración, etc.
INNOVACIÓN:

Definición

Es la habilidad para el uso óptimo de los recursos, la capacidad mental para redefinir funciones y usos. Es la cualidad para convertir algo en otra cosa, de lograr nuevos roles.

Parámetros

Asociabilidad (asociación de ideas por función).
Análisis (capacidad de descomposición).
Curiosidad (atención e interés por lo desconocido).
Conocimiento de fortalezas y debilidades de los productos y de los procesos.
Desarrollo

La innovación es la historia de la apropiación de recursos de la humanidad, hoy todavía sin explicación en algunos acontecimientos: Las estatuas de Abu-Simbel, las Pirámides de Egipto, las esculturas de Pascua o los trazados de Nasca.

En otros órdenes: los viajesal espacio, la comunicación, la fertilidad en el desierto, la supervivencia en condiciones de muerte, la medicina alternativa, la parapsicología, etc., son apenas algunas muestras de la innovación del hombre.

Perspectivas

Dar posibilidad a la redefinición es optimizar y multiplicar la función de lo diseñado, es proyectar la acción a la multiplicidad. Redefinir es posibilitar la recuperación de sistemas y elementos, es potenciar su eficiencia.

La importancia de la innovación radica en la disposición de nuevos y mayores recursos para el hombre, es densificar la actividad humana con mayores instrumentos.

Barreras

La visión unifuncional, la conformidad, la inasociabilidad y la negligencia.
Los padres castigan a sus hijos cuando éstos quieren darle nuevos usos a los juguetes y a los elementos caseros, de ahí que el deseo de redefinición de los pequeños sobre los objetos sea bloqueado.
La rigidez de paradigmas y nuestra parálisis paradigmática.
Formas de estimulación

Ejercicios permanentes de redefinición de usos sobre objetos convencionales.
Visualización de caras y ángulos no acostumbrados de diferentes objetos.
Utilización de ideas que motiven la redefinición.
Cambio constante y deliberado de las preposiciones en las ideas.
Uso de la analogía y la metáfora en la búsqueda de soluciones.
Asociación forzada de términos para la redefinición.
Hacer listados de objetos insólitos.
Determinación de hechos y reformulación de problemas profesionales con antelación a la solución.
PENSAR TÉCNICO:

Definición

Es la forma de pensar y razonar del estudiante de especialidades técnicas, en función de diseñar proyectos y solucionar problemas profesionales.

Parámetros

Imaginación.
Capacidad de previsión y visualización.
Expresión de espontaneidad.
Improvisación.
Percepción anticipada.
Agilidad de pensamiento funcional.
Pensamiento lateral.
Desarrollo

Desde la antigüedad, los grandes descubrimientos técnicos están asociados a la forma de pensar de los descubridores. Los creadores tuvieron primero que imaginarse el objeto, pensarlo, para luego expresarlo y materializarlo.

Perspectivas

No es posible lograr el desarrollo de la creatividad profesional sin un pensamiento técnico coherente armónicamente estructurado, con una gran dosis de imaginación, reflexión y divergencia.

El pensar técnico es el primer peldaño que conduce a la creatividad profesional.

Barreras

Estimulación de patrones o modelos de respuesta o actuación sin antes explorar.
Ausencia de actividades grupales de diversos tipos, procedimientos lúdicos y círculos de reflexión y debate profesional.
Crítica a las ideas y respuestas originales y productivas.
Formas de estimulación

Utilizar un lenguaje coloquial y un estilo fácil e informal.
Evitar el exceso de enjuiciamiento y criticismo que inhiban la participación de los diferentes miembros del colectivo.
Utilizar métodos productivos de enseñanza que estimulen el razonamiento y la imaginación.
Hacer uso en mayor medida de interrogantes provocativas y sugerentes.
INDEPENDENCIA:

Definición

Es un rasgo de la personalidadnecesario para la autoeducación, es la capacidad de comprender, formular y realizar las tareas profesionales cognoscitivas según su propia iniciativa y sin ayuda de nadie.

Parámetros

Búsqueda, selección y procesamiento de la información técnica necesaria para resolver las tareas profesionales.
Valoración crítica de los resultados obtenidos.
Libertad para elegir vías para la realización de proyectos y tareas.
Desarrollo

El desarrollo de la independenciaresponde a una necesidad real del mundo moderno. Ningún sistema educativo puede aspirar a proporcionar en las diversas especialidades de la formación técnica y profesional, los conoci-mientos acumulados por la humanidad, menos aún, frente a los cambios y progresos de la economía actual. Es necesario dotar al futuro graduado con las capacidades, conocimientos técnicos y habilidades profesionales esenciales a su trabajo, y especialmente enseñarlo a aprender por sí solo.

Perspectivas

La función principal del profesor de especialidades técnicas y del instructor de la empresano es sólo transmitir conocimientos técnicos a los estudiantes sino desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales y prácticas, sus hábitos y habilidades profesionales, para lo cual debe planificar, organizar, orientar, dirigir, controlar y evaluar las actividades que realizan los alumnos, con el fin de que puedan autodirigir y controlar su aprendizaje profesional, aun cuando hayan terminado sus estudios y se enfrenten a la vida laboral.

De manera que la independencia es condición de la creatividad, no es posible un resultado creativo sin que exista un alto nivel de independencia en el proceso de la creación.

Barreras

El ofrecimiento de patrones, modelos y normas de conducta y de realización de las actividades.
La planificación, preparación y organización de los puestos e instrumentos de trabajo.
La ausencia de autocontrol de los resultados del trabajo y de autoevaluación del mismo.
Formas de estimulación

Mediante la creación de situaciones problémicas profesionales que estimulen la actividad cognoscitiva.
Enseñar a razonar y a estudiar.
Variar la correlación entre las actividades del profesor e instructor y las de los alumnos, a favor de estos últimos.
Incrementar paulatinamente el grado de complejidad de las tareas profesionales y de los materiales técnicos de estudio.
MOTIVACIÓN:

Definición

Es la relación que existe entre lo cognitivo y lo afectivo en función de solucionar el problema profesional que el alumno debe resolver.

Parámetros

Modo de actuación profesional.
Conducta en la escuela politécnica o en la empresa.
Establecimiento de contradicciones entre lo conocido y lo desconocido.
Desarrollo

Cualquier actividad que el hombre desarrolle en la sociedad está cargada de un fuerte componente motivacional. Sin motivación no hay solución de problemas y por consiguiente no hay desarrollo ni progreso social.

Los principales descubrimientos que hoy muestra la humanidad aparecieron en condiciones de una motivación intrínseca del ser humano.

Perspectivas

Sin motivación no hay creatividad profesional, un hombre motivado es capaz de arribar a conclusiones novedosas, ofrecer respuestas originales, proponer varias alternativas de solución a un mismo problema, o sea, que la creatividad es directamente proporcional a la motivación, por lo tanto, la motivación es el motor impulsor de la creatividad profesional.

Barreras

La carencia de estímulos, de valoración, de participación.
El dogmatismo, el esquematismo y la rigidez.
La apatía, el pesimismo en las tareas y el facilismo en la actividad cotidiana.
Formas de estimulación

Empleo de juegos didácticos, entretenimientos del saber y situaciones problémicas.
Solución de problemas profesionales que revelen la contradicción técnica.
Implicar al estudiante en el proceso de aprendizaje profesional como sujeto activo del mismo.