martes, 15 de junio de 2010

INICIATIVA:

Definición

Es la actitudhumana para idear y emprender actividades, para dirigir acciones, es la disposición personal para protagonizar, promover y desarrollar ideas en primer término.

Parámetros

Liderazgo (acción de gestión y conducción).
Anticipación (capacidad de previsión y visualización).
Naturalismo (expresión de espontaneidad e improvisación de calidad).
Vanguardia (acción y reacción inmediata, liderar procesos).
Intuición (percepción anticipada, orientación preconciente).
Desarrollo

La educación y la administraciónempresarial han ideado nuevos modelos innovativos: constructivismo, calidad total, prospectiva, planeación estratégica, etc. Todos ellos incorporan un elemento en común: la iniciativa como factor de desarrollo y de cambio.

La iniciativa en la gestión económica, social y tecnológica ha determinado acercamientos, convivencias, armonía y logro en distintas acciones de significación universal.

Perspectivas

Al poseerse iniciativa se generan con agilidad las acciones, se cuenta con recursosinmediatos, con capacidad libre de respuesta y resolución. La iniciativa genera dinamismo y actividad, competenciay recursos para la acción.

Barreras

El desequilibrio de los afectos, la inestabilidad grupal y personal y la desconfianza generalizada.
La envidia del ser humano fruto de una frustración e inseguridad.
El miedo al fracaso, al ridículo y al rechazo, la apatía y la falta de entusiasmo.
Formas de estimulación

La formulación permanente de retos profesionales, competencias grupales de solución creativa de problemas profesionales, dinámicas participativas, ejercicios de agilidad y espontaneidad de reacciones.
La expresión conceptual mediante la representación improvisada y laboratorios de simulación de acciones.
Educación en valores de convivencia y análisis reflexivos personales de fortalezas y debilidades. Reconocimiento de la condición y la acción humana y el papel del hombre en la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario